Glaucus atlanticus
es una especie de babosa marina pelágica, nudibranquio y molusco gastrópodo de la familia Glaucidae. Es la única especie que compone el género Glaucus Esta emparentado de forma estrecha con Glaucilla marginata, otro miembro de la familia Glaucidae.
Hábitat
Es pelágico, con una distribución cosmopolita por los mares del mundo, en aguas templadas y tropicales. Algunas regiones donde
se encuentra esta babosa incluyen el este y la costa sur de Sudáfrica, aguas europeas, la costa este de Australia y Mozambique. Esta
especie flota boca abajo sobre la tensión
superficial del océano.
Descripción
Su tamaño es entre 3 y 4 cm de largo. En su parte dorsal es de color azul plateado, posee rayas azules oscuras y negras a lo largo del pie. Tiene un cuerpo troncocónico aplanado con seis apéndices que se ramifican en rayos cerata.
Vida y Comportamiento
G.atlanticus depreda otros organismos pelágicos de mayor tamaño, como la
altamente venenosaCarabela
portuguesa (Physalia physalis), Velella velella, Porpita porpita y Janthina
janthina. En algunos casos los glaucos pueden volverse caníbales cuando se presta la oportunidad.
G.
atlanticus es capaz de alimentarse
de P. physalis porque cuenta con inmunidad ante el venenode los nematocistos de esta. La babosa consume la Carabela portuguesa
entera y parece seleccionar y almacenar las toxinas y los nematocistos para su
propio uso. El veneno se recoge en sacos especializados en las puntas de sus
ceratas (los "dedos" de sus extremidades).6 Dado que Glaucus almacena el veneno, puede producir uno
más potente y mortal que el de la Carabela
portuguesa.
Con la ayuda
de un saco lleno de gas en su estómago, G. atlanticus flota por la superficie, debido a la
ubicación de esta bolsa, flota al revés. La superficie dorsal es en realidad el
pie. La verdadera superficie dorsal es de un color gris plateado completamente. Su coloración le sirve
de camuflaje y le ayuda a defenderse de los
depredadores por encima y por debajo.
Es ampliamente
discutido en el ámbito científico si esta babosa se mueve por si misma o es
arrastrada por la corriente. Glaucus
atlanticus, como la mayoría de babosas marinas, es hermafrodita conteniendo tanto órganos sexuales masculinos como femeninos.
Al contrario de los demás nudibranquios, el apareamiento no transcurre por la
parte derecha, sino por la ventral.7 Luego de la copula crean cadenas de huevos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario